Reseña de: El pasajero de Truman de Francisco Suniaga

     Fue publicado por la editorial Mondadori en 2008, compuesto por 23 capítulos, identificados en números romanos sin titulo y tiene 305 paginas. La novela nos muestra la vida de Diógenes Escalante, uno de los diplomáticos mas importantes que tuvo Venezuela. Conoció a figuras históricas muy importantes de Venezuela:, tales como Cipriano Castro, Eleazar López Contreras, Juan Vicente Gómez, Isaías Medina Angarita, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni,. También conoció a Franklin Delano Roosevelt y fue muy buen amigo de Harry S. Truman. Poco antes de hablar con el gabinete de gobierno de Medina Angarita le da un ataque de locura que provoca su salida de la candidatura presidencial, convirtiéndose en una de los personajes mas interesantes y enigmáticos que ha tenido Venezuela en su historia.

Publicaciones

     Este libro fue publicado por primera vez en 2008 por la editorial Mondadori y tuvo una reimpresión realizada por la misma editorial en 2009. En 2010 la editorial Debolsillo reedita el libro, esta vez con un formato mas pequeño, ésta incluye la misma portada y el mismo formato que la publicación de 2008. A partir del 2010, el libro no tuvo una nueva publicación debido a la salida de la editorial del país, hasta que la editorial Dabhar en 2014 decide sacar una nueva edición del libro, una edición fresca y con un nuevo diseño de portada, en donde las camisas dobladas y puestas de manera simétrica hacen referencia al suceso que se narra en la historia.

Esta es la publicación de 2014

     Ademas, tiene una edición especial, en la que posee la firma del autor y una foto inédita de Escalante como portada. Este libro fue tan exitoso que llego a venderse mas de 30.000 ejemplares.

Datos sobre el autor

     Venezolano, nació en 1954, es de La Asunción, isla de Margarita, Estado Nueva Esparta. Es abogado, internacionalista y profesor universitario, fue columnista de los diarios El Universal, El Nacional y Economía Hoy y dirigió por cuatro años la revista mensual Exxito. En 2005 publica su primer libro titulado La otra isla, donde nos relata el lado oscuro y negativo de la isla de Margarita. en 2012 publica Margarita infanta, en 2012 publica esta gente y en 2016 se publica su mas reciente libro titulado Adiós Miss Venezuela. Todas sus obras han sido bien acogidas por el publico y la crítica.

Historia del libro

     
     La novela se desarrolla en las 8 reuniones que tuvo Román Velandia con Humberto Órdoñez, este fue el secretario privado de Diógenes Escalante y fue una de las personas que mas lo conocía y estuvo presente en el suceso del 2 y 3 de septiembre de 1945. Además lo acompañó a Washington para sus análisis médicos debido a la enfermedad mental que Escalante padecía. Órdoñez había hecho un voto de silencio y no volvió a hablar de lo sucedido, este suceso había quedado en el olvido y no se había investigado a fondo, hasta que Velandia después de haber sido muy insistente con Órdoñez logra reunirse con él para que le cuente la historia de este personaje que quedo sepultado y olvidado en la historia venezolana y del suceso que marcó la política de nuestro país y que dio paso a golpes de estado y a la ingobernabilidad del país por varios años.

     Durante la narración de la novela, Órdoñez nos cuenta su vida y como conoció a Escalante, además nos muestra como era la sociedad venezolana en la época en la que llegó a Caracas, época en donde Venezuela estaba saliendo de la dictadura de Juan Vicente Gómez. En la novela, la narración de Órdoñez es interrumpida por el propio Escalante, que comienza su narración disculpándose con Venezuela por haberla dejado y no haber podido ayudar, también nos cuenta su vida, su carrera como diplomático, y sus pensamientos y preocupaciones por tomar la presidencia en una Venezuela que no conocía debido a que estuvo mas de 10 años en el extranjero.

Contexto histórico


     Los dos personajes principales (Humberto Órdoñez y Román Velandia) están basados en Hugo Orozco, el verdadero secretario privado de Escalante, y Velandia en el ex presidente, historiador y periodista Ramón J. Velásquez. Y el personaje en el que se centra la historia existió, al principio al leer el libro uno duda de la existencia de Diógenes Escalante, ya que no se nombra mucho y el estudio de este personaje es casi nulo tomando en cuenta que jugó un papel importante en la política venezolana.

     Nace en 1877 en Queniquea, Estado Táchira, un pueblo rural y muy apartado de Venezuela y dentro de la misma Táchira. Estudió primaria y bachillerato en el colegio Sagrado corazón de la Grita, aquí conoce a Eleazar López Contreras ya que estudia en el mismo tiempo que Escalante en el mismo colegio y forjan una amistad, amistad que duró hasta que la política los separó.Ya terminados sus estudios hace un cambio radical en su vida, pasa del seminario a las armas, apoyando a Espíritu Santo Morales, es herido en combate y se retira.

     Comienza su carrera diplomática durante el gobierno de Cipriano Castro, en Liverpool, este puesto le fue concebido como un acto de lealtad hacia su tío Calixto Escalante, quien luchó en la revolución restauradora y apoyó a Castro. Dura un año y luego lo transfieren a Ginebra, vive los sucesos de la primera guerra mundial y los cambios políticos y sociales que ocurrieron, y en este periodo Gómez le ofrece la presidencia, este acepta pero Gómez cambia de opinión y el trato se cancela. Durante la dictadura de Gómez funda El nuevo diario, uno de los periódicos mas importantes de las primeras tres décadas del siglo XX. Escalante vuelve a Caracas en 1935 cuando fallece Gómez, secretario de gobierno de Eleazar López Contreras un corto tiempo y luego es enviado a Washington, ahí conoce a Franklin Delano Roosevelt y a Harry S. Truman. A finales del gobierno de Contreras, este le ofrece la candidatura en su contra en las supuestas elecciones que se iban  a realizar, pero por presión del gabinete le dan el poder a Isaías Medina Angarita y el trato se cancela.

     Continua su carrera diplomática en Washington hasta que recibe al hermano de Angarita, quien le tenia la noticia de la petición de Medina de que volviera a Venezuela para participar en las elecciones que se avecinaban. Escalante acepta y regresa a Venezuela en donde se le hacen todos los arreglos para su campaña y la candidatura. Todo iba bien hasta que el 2 de septiembre de 1945 muestra su locura en frente de su secretario privado y Eloy Lares Martínez, y el 3 de septiembre el presidente se entera de la locura de Escalante y toma cartas en el asunto. Se le retira de la candidatura y su amigo, el ya presidente Harry Truman, envía su avión privado para que lo recogieran y lo internaran en Washington.

     Escalante jamas se recupera de su enfermedad mental y muere en 1964 en su casa ubicada en Miami, Florida.

Opinión


     Este libro es una joya, contiene una historia muy bien desarrollada, toca temas que no se habían profundizado y el autor, a través de sus personajes muestra sus criticas a la sociedad actual. Su forma de escribir es dinámica y fácil de leer,. Me gustó como expresa los sentimientos y pensamientos de los personajes . Asombroso como lo que se narra en este libro en realidad pasó, y como afectó la política y la historia venezolana, impresionante como la historia no perdona un momento de locura.

Muchas gracias por leer. Saludos.


Comentarios