Reseña: Ren y Stimpy (cómic)

     Es un comic publicado en 1995 por Ediciones de la Urraca, consta de 30 paginas y contiene dos historias. Basado en el show de Nickelodeon "Ren y Stimpy" nos muestran nuevas aventuras de estos curiosos personajes.

Página perteneciente a la primera historia

     La portada es simple pero llamativa y agradable, con una buena selección de colores y un buen dibujo de los personajes. Por ser un producto viejo, su disponibilidad es escasa, y gran parte de estos son de colección, en este caso la versión digital que conseguí es el escaneo de un ejemplar físico.

Una de las viñetas de la primera historia en donde vemos a Brandon Raviolli, personaje el cuál es una referencia a Vito Corleone, personaje interpretado por Marlon Brando en "El Padrino"

     En el comic, se hace evidente una referencia hacia el icónico personaje Vito Corleone, protagonista  de la novela de Mario Puzo y la película basada en la novela "El Padrino". Este tipo de referencias son muy comunes en el show, en el episodio 11 de la temporada 2, titulado "Los luchadores", al final de este, los protagonistas son catalogados como enemigos por otros personajes, y estos son vestidos con uniformes militares alemanes, haciendo énfasis en los nazis. 

    Otro caso es en el episodio 21 de la temporada 3, en donde Ren y Stimpy deben cuidar el monumento Lincon, Ren rompe la cabeza del monumento en busca de un tesoro y al darse cuenta de lo que ha hecho, obliga a Ren a reconstruirlo, entre las formas que Stimpy logra hacer están la cara de Santa Claus y Fidel Castro. 

Página de la primera historia

    El dibujo mantiene el estilo de los personajes, además de las expresiones, en gran parte características de estos, muy bien elaboradas. Los diálogos aunque no son la gran cosa, no afectan en nada las historias.

Página de la primera historia

     Las dos historias son cortas, mantienen el estilo del show, aunque no incluye varias características por la limitación del medio (en este caso, en vez de televisión, un cómic). Un punto negativo que posee este material es el caso de que el lector puede aburrirse debido al medio por el cuál se presenta, a pesar de mantener las características de la serie animada. 


Página de la segunda historia

     Un cómic interesante y cómico, del estilo más clásico del cómic, muestra al lector una obra de arte sobre una serie que marcó tendencia en su periodo de emisión. 100% recomendable.

Muchas gracias por leer. Saludos.

Comentarios