Análisis: Pac-Man atari 2600


     Es un videojuego lanzado en 1982, diseñado por Tod Frye y desarrollado y distribuido por Atari para la consola Atari 2600. Este es una conversión del exitoso juego arcade de Namco "Pac-Man".

     El modo de juego sigue siendo el mismo, el jugador controla el personaje por una serie de laberintos con el objetivo de comer todos los puntos sin que los cuatro fantasmas nos toquen. Este factor es muy fiel en esta conversión del arcade. 


     En cuanto a gráficos y al juego en sí tiene fallos que en su época lo llegaron a catalogar como la "peor conversión de un juego arcade", causando grandes perdidas para la compañía desarrolladora. Al iniciar el juego con encontramos con una pantalla de inicio que nos da una gran impresión, un laberinto con una gama de colores que ni se asemejan al original y los fantasmas parpadeando, haciendo que sean difíciles de ver (algo que ocurre durante el juego). Esto es algo muy negativo para el usuario que adquirió el juego pensando que sería similar o parecido al original.

Captura del juego

     Durante el juego, los fantasmas parpadean sin parar, como si se ralentizaran durante la partida (un efecto visual que puede llegar a ser molesto). A pesar de que los controles estén bien y que el juego en sí sea entretenido, es decepcionante como posee a nivel gráfico deficiencias que lo hacen ver como si no fuera el mítico "Pac-Man" que ya debutaba en las arcade desde 1980.

El diseño de los personajes es muy pobre en comparación de otros títulos como Mrs. Pac-Man y Pac-Man Jr.


     Los sonidos son neutros y desagradables, sobre todo el que suena cuando uno inicia el juego. Los niveles cumplen con el diseño del juego original, dándole un factor positivo. Y la jugabilidad puede resultar estresante en varios puntos, Pac-Man es muy lento, a veces los controles no responde a tiempo si uno quiere ir hacia arriba o abajo, y cuando comemos las píldoras de poder los fantasmas cambian a un azul muy parecido al del color del fondo, dificultando el buen uso de ese "Power-Up" y el disfrute del juego.


     En conclusión, es un juego que no tuvo que haber sido adaptado para una consola que tenia muchas limitaciones para ofrecer un producto de la calidad de una arcade. Y que tampoco tuvo que promocionarse como si fuera una copia exacta del juego original. Entretenido pero irreconocible, un juego que tenia potencial pero que fracasó y es recordado como uno de los peores juegos de esta consola.

Muchas gracias por leer. Saludos.

Comentarios