Reseña: Venezuela endeudada de José Guerra

     La economía venezolana siempre ha sido un tema interesante, más que por su cambio drástico luego de la explotación petrolera, es por como ha decaído a tal punto de empobrecer un país que en una época fue llamado "la Venezuela Saudita", siendo la envidia en Latinoamérica.

     Es un libro publicado en 2006, por De la A a la Z Ediciones, escrito por el economista José Guerra y tienen un total de 101 páginas. Incluye un prólogo realizado por Gustavo García, una introducción, 4 capítulos, conclusiones, referencias y dos apéndices.

     José Guerra hace un minucioso análisis de la situación económica venezolana, hace un rápido resumen de cómo fué la economía antes de 1974, año que representa un punto y aparte de la crisis económica. Aunque corto es de suma importancia comprender el proceso por el cuál pasó el país por la explotación petrolera y los conflictos políticos que vivió el país durante esos años y los que transcurrieron luego de 1974 [la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-35) y Marcos Pérez Jiménez (1952-58)], golpes de estado, devaluación de la moneda, corrupción, entre otros.

     Guerra en el libro coloca el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez como el inicio del declive de la economía venezolana, esto debido al mal manejo de las riquezas que entraban al país por la gran bonanza petrolera.

     Asegura que luego del primer gobierno de CAP, empezó el descenso, una deuda externa e interna que crecía al pasar el tiempo y los gobiernos, el abandono progresivo de las instalaciones más importantes del país y de la población, todo ésto es mostrado con gráficos y cifras. Su análisis llega hasta el año 2005, 6 años en el que el país era gobernado por Hugo Chávez.

     Un análisis muy interesante y de gran importancia para los lectores que estén interesados en la situación que vive Venezuela. Un libro 100% recomendable que los hará comprender los factores que contribuyeron al deterioro de la economía y las demás situaciones que han provocado una crisis humanitaria y un éxodo de la población.

Muchas gracias por leer. Saludos.

Comentarios