La figura de Cecilio Acosta es bastante desconocida, a pesar de los aportes que este dejó. Este fue de gran importancia a Venezuela, sus pensamientos y nivel intelectual lo convirtieron en una de las personalidades más importantes del siglo XIX venezolano. Sus obras completas fueron publicadas en cinco tomos en 1908 y 1909 para luego volverse a publicar en 1981 por "La casa de Bello" como una reedición.
La obra que nos reúne acá para recordarlo se titula "Las letras lo son todo", éste es un discurso sobre el papel de la literatura en la formación intelectual y fue publicado en "La Opinión Nacional" (Diario de Caracas) el 18 de agosto de 1869. En total son 12 las paginas que conforman este discurso, lleno de reflexión y opinión.
Este discurso muestra la gran habilidad de Acosta para escribir y expresarse, además de su amor y dedicación al mundo de las letras. Menciona a varias de las personalidades más importantes de la literatura venezolana como Andrés Bello, Juan Vicente González, y del mundo como Maquiavelo u Homero. También hace mención de "El Libertador" Simón Bolívar, a la pianista Teresa Carreño, Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Antonio José de Sucre, entre otras personalidades de gran importancia.
Para Acosta, las letras son de suma importancia y de gran valor, son creadoras de historias fantásticas y maravillosas, se convierten en tesoros invaluables. Con ellas, grandes intelectuales han transmitido conocimiento, enseñanzas, hechos e historias de formas maravillosas, que inspiran a las nuevas generaciones a crear y expresarse hacia el mundo y dejar su marca en la historia.
Al leer este discurso, uno puede observar su objetivo de que los venezolanos se culturizaran, que todos tuvieran el mismo entusiasmo y dedicación que él tenía. Este es un texto muy sentimental en mi opinión, Acosta muestra su agradecimiento y la nostalgia de los antiguos sabios y sus obras.
Esta fue una de las obras de este sabio venezolano. Desafortunadamente, debido a la escaza reedición de sus obras completas, no existe una más actual que la publicada por "La casa de Bello" en 1981. Esto hace que sea complicado uno conocer más de su obra literaria, ya que tampoco se han digitalizado, solo podemos encontrar dos de sus poemas en su Wikipedia (Madrigal y La gota de rocío), las demás solo se pueden leer consiguiendo un ejemplar en físico.
En mi opinión, se le debería dar más notoriedad y prestigio a la figura de Acosta, y reeditar sus obras para que los amantes de la literatura y nuevas generaciones conozcan su trabajo. Cecilio Acosta, una figura que debe ser analizada y admirada por su dedicación y legado.
Muchas gracias por leer. Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario