La figura del guerrillero Ernesto "Che" Guevara y la de Fidel Castro son icónicas en la historia, siendo estas admiradas y alabadas en todo el mundo. Su mas grande hazaña, la revolución cubana, liberó a Cuba del régimen dictatorial de Fulgencio Batista y dio inicio a la dictadura de Fidel, la cuál hoy en día sigue en pie, trayendo consigo miseria y represión por mas de 30 años al pueblo cubano.
La revolución cubana fue la primera revolución comunista en el continente americano. Este hecho inspiró a revolucionarios en toda América, y sus protagonistas se convirtieron en leyendas. A pesar de ser reconocido de forma positiva todo lo expuesto, existe un gran rechazo y polémica acerca de esta temática, y es asombro como en la década de los 80 fueron lanzados juegos inspirados en estos hechos, y poniendo como protagonistas a Fidel y al "Che", los cuales son personajes jugables.
En 1987 fue lanzada una maquina arcade llamada "Guerrilla War" de la mano de la empresa SNK (reconocida por títulos como la saga Metal Slug o King of Fighters, y consolas como la Neo Geo o Neo Geo Pocket). El juego nos narra como dos comandos rebeldes luchan contra el gobierno, el cuál esta controlado por un dictador, los protagonistas eliminaran un sin fin de tropas para llegar a su objetivo y acabar con el yugo impuesto por el gobierno.
Claro esta que la historia es la misma de la revolución ocurrida en la isla del Caribe, con una diferencia que no se mencionaban nombres, aunque no servia de mucho, debido a que los personajes e historia son similares a la realidad. Este juego fue trasladado a distintas consolas y computadoras de la época: NES\Famicon, Amstrad CPC, ZX Spectrum, y recientemente está disponible para descargar en la Nintendo Switch y en la Playstation Network.
La versión de la NES y Famicon son las mas conocidas. La de Famicon, lanzada por SNK, fue titulada "Guevara", esta es una adaptación reducida a nivel gráfico del arcade. Cumple con el mismo objetivo del arcade, solo que posee limitación en cuanto al control, ya que los mandos de las consolas domesticas no poseían Joysticks, lo cuál dificultaba la movilidad del personaje.
La versión lanzada en Japón fue muy exacta en cuanto a la realidad. El mapa del juego tiene la forma geográfica de Cuba, el villano es llamado Batista (como el dictador cubano), los personajes jugables son llamados Guevara y Castro, la historia es la de la revolución y la cronología del hecho. La versión de la NES fue censurada por obvias razones, cambiaron nombres y algunas palabras de la historia para hacerlo mas neutro, es parecida al del arcade. Algo que tienen en común estas dos versiones es la imagen del Che Guevara y una frase revolucionaria.
La jugabilidad cuesta un poco al principio para apuntar en la dirección correcta, pero luego se vuelve entretenido. La banda sonora y los efectos de sonido no son la gran cosa, pero ambientan perfectamente al juego. Los gráficos son buenos para la época, aunque en algunos escenarios es un poco molesto a la vista por la selección de colores, mas en los niveles de la ciudad y el ultimo nivel.
El juego posee continuaciones y granadas ilimitadas, factor que lo hace mas fácil y la dificultad es aceptable. La cantidad de niveles es aceptable, el juego no es largo y se puede pasar en una sesión larga gracias a las continuaciones ilimitadas, lo único negativo que veo de él es la cantidad excesiva de enemigos en partes de juego, y mas cuando el fondo es claro y las balas se confunden, pero por lo demás, es un juego que se deja jugar muy bien.
Este titulo es sumamente curioso e interesante, basado en las hazañas de los revolucionarios marxistas en Cuba en la década de los 50. Un juego que nos hará disfrutar de un buen rato al mejor estilo retro. 100% recomendable.
Muchas gracias por leer. Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario