Opinión: Ruega por nosotros (2021)


     El terror siempre ha sido un genero del cine que atrae a un gran publico de fans, siendo esta llamativa por la voluntad de provocar en el espectador sentimientos arraigados con el miedo y el horror. Al ser tan querido y popular, este tipo de películas, la gran mayoría de las veces, obtienen una gran popularidad y aceptación del publico, y los problemas que ha constituido la pandemia del COVID-19 no ha evitado que los grandes estudios sigan lanzando películas.

     En 2021, el horror en el cine ha tenido dos películas que han recibido una buena aceptación del publico y la critica, entre ellas "Ruega por nosotros". Dirigida por el Evan Spiliotopoulos (productor, director y guionista de gran variedad de películas) protagonizada por Jeffrey Jean Morgan, Marina Mazepa, Jordana Brewster y Cricket Brown y producida por Ghost House Pictures y Screen Gems. Como productor figura Sam Raini, reconocido por su trabajo de dirección en la primera trilogía de Spider-Man, estrenada entre el 2002 y 2007.

     Nos narra la historia de Gerry Fenn, un periodista de mala reputación por publicar historias falsas, que encuentra una potencial historia en un pueblo de Nueva Inglaterra, en la que una chica llamada Alice, la cuál posee una discapacidad auditiva, empieza a realizar una serie de milagros luego de recibir la visita de la Virgen María. Luego de que la gente conociera estos sucesos y se volvieran famosos, Gerry, a pesar de creer que el milagro es real, empieza a sospechar de que éste puede venir de un ser demoniaco.

     La película esta basada en la novela titulada "Shrine", escrita por el ingles James Herbert. Herbert fue un escritor best-seller  del género del terror, una características que lo representa es que era escritor a tiempo completo y diseñaba las portadas de sus libros y la publicidad. Esto demuestra la pasión y dedicación que le daba a la escritura, llegando a ser nombrado "el Stephen King de Reino Unido".

     La historia resalta entre las demás películas de terror, ya que no es la típica película en la que una familia llega a una casa donde murió alguien o tiene una maldición. Posee una temática muy interesante, mostrando temas como la real veracidad de los milagros y hasta donde puede llegar un periodista para obtener una historia que publicar.

     El protagonista es interesante y buen personaje, pero el actor no se ve que haya sido el acorde para interpretarlo, convirtiéndolo en un personaje neutro y sin personalidad. El monstruo de la película posee un buen diseño, pero es afectado por su pocas apariciones durante la historia. Alice es el mejor personaje de la historia, y los demás personajes no destacan. La banda sonora es acorde a la temática y los efectos especiales son buenos.

     Una película que parece mas de horror que de terror por los pocos sustos que tiene, con una historia interesante y destacable, es una buena elección para verla y disfrutarla. Recomendable.

Muchas gracias por leer. Saludos.

Comentarios