Venezuela tiene una historia llena de conflictos que se han repetido una y otra vez, afectando el avance y la evolución del país, uno de ellos fue el inicio de la dictadura gomecista, la cuál duró 27 años en el poder hasta su muerte. Su mano dura, ardua represión, censura y la pobreza en la que sumió al país son inconcebibles y no se deberían volver a repetir.
Miguel Otero Silva muestra en esta obra el reflejo del "boom" petrolero y el éxodo campesino que se produjo durante la dictadura. Y muestra de una forma maravillosa el cambio drástico y repentino de la cultura venezolana y su evolución de la Venezuela agrícola a la Venezuela petrolera. Esta obra, siendo la segunda escrita por Otero Silva y publicada por primera vez en 1955, sigue estando vigente en la actualidad, y es una excelente material para que las nuevas generaciones conozcan la Venezuela de antes.
La edición leía fue la de Seix Barral publicada en 1975, contiene en total 86 páginas y está dividido en 12 capítulos. La novela nos narra la caída y decadencia del pueblo de Ortiz, comienza mencionándonos un personajes del que desconocemos y falleció y distintas personas llevan su ataúd al cementerio para enterrarlo y velarlo.
Durante la trama, la protagonista Carmen Rosa, recuerda como era el pueblo y la decadencia que tuvo con el tiempo, como se volvió triste y vació, produciendo un ambiente melancólico donde solo se encontraban recuerdos de lo que fue y jamás volvería a ser el mismo. El autor con el ambiente y los personajes nos transporta hacia una Venezuela empobrecida y llena de conflicto.
Enfermedades, dictadura, pobreza y conflictos son referenciados en la novela. Esto es un reflejo de la situación del país bajo el poder de Juan Vicente Gómez, que mejoró en cierto modo luego de su muerte. Esta dictadura es una de las más recordadas, tanto así que en un articulo de la CNN en 2019, posicionan a Gómez como uno de los 10 lideres en América Latina en estar más tiempo en el poder, en total estuvo 27 años, desde 1908 hasta 1935, año en el que falleció.
Es una excelente novela con una visión de la época asombrosa, ha sido escogida a nivel educativo para ser leída por las nuevas generaciones y que aprendan sobre la literatura venezolana y un poco de historia. Sin duda, una obra que debe ser leída, muy recomendable.
Muchas gracias por leer. Saludos
Comentarios
Publicar un comentario