Venezuela ha sido en varias ocasiones el centro de atención a nivel mundial, por su crisis humanitaria y económica, además del empobrecimiento y la disminución en la calidad de vida del venezolano. Este deterioro del país se ha llevado a cabo por decisiones y acciones que poco a poco han tomado las figuras más importantes del régimen. Desde la llegada de Hugo Chávez al poder el 2 de febrero de 1999, como si se tratara de una novela, se empezó a gestar un régimen que hasta el día de hoy tiene sometido a Venezuela.
Como todo régimen, son diversas las personas maliciosas y corruptas que solo quieren dinero y poder, aunque eso le pueda hacer daño al país y su gente. Una de esas personas es la figura clave de este libro. Responsable del deterioro y destrucción de una de las empresas más importantes del país, y que en su momento de gloria era considerada una de las más importantes en América y a nivel mundial.
La editorial Dahbar en su quinta sesión de "Pensar en Venezuela" la dedicaron para presentar su libro más reciente: ¿Quién destruyó PDVSA? junto a Sergio Sáez, Gustavo Coronel y Allan Brewer Carías. Fue realizada por la programa de software de videollamadas "Zoom" el 23 de agosto de 2021 a las 11:00AM. La iniciativa fue anunciada por el perfil de "Instagram" de la editorial, donde uno podía inscribirse a través de un formulario. Con Alonso Moleiro como moderador, esta quinta sesión se centró en la presentación del libro y el análisis de algunos temas que se muestra en el mismo.
Sobre los autores y el moderador
Los autores del libro son Sergio Sáez, Gustavo Coronel y Allan Brewer Carías. Sergio Sáez es ingeniero mecánico graduado en la Universidad Central de Venezuela con estudios de finanzas en el "Instituto de Estudios Superiores de Administración" (IESA). Cuenta con más de 27 años de experiencia en la industria petrolera y petroquímica del país, ha trabajado en instituciones como el "Instituto Venezolano de Petroquímica" y en empresas como "Pequiven", "Maraven" y "Bariven".
Gustavo Coronel es geólogo petrolero de la Universidad de Tulsa y de la UCV, investigador en la Universidad de Harvard, Máster en Politología de John Hopkins. Fundador de AGROPET, grupo de gerentes y técnicos petroleros participantes en el debate sobre la nacionalización petrolera en el país. Fundador de Pro Calidad de Vida, ONG orientada a la lucha contra la corrupción y a la promoción de la educación ciudadana. Ha publicado cinco libros sobre Venezuela y mantiene su blog: www.lasarmasdecoronel.blogpost.com desde 2007. Desarrolla actualmente un proyecto llamado "Fábrica de Ciudadanos", el cuál considera indispensable para la recuperación de Venezuela.
Allan Brewer Carías es abogado y doctor en derecho por la Universidad Central de Venezuela, con sendas menciones summa cum laude. Con una larga trayectoria como profesor y con una gran cantidad de cargos ejercidos, ha escrito 200 libros propios y cerca de 1221 artículos, conferencias y opiniones jurídicas en 60 años de vida intelectual ininterrumpida.
El moderador de esta presentación, Alonso Moleiro, es un comunicador social egresado de la Universidad Central de Venezuela, escritor y locutor venezolano, quien ha sido Vicepresidente del Colegio Nacional de Periodistas entre los años 2008 y 2010, reportero en los periódicos "El Globo" y "El Nacional", y director de la revista "Contrabando". Durante 9 años ha sido conductor y ancla radial en el "Circuito Unión Radio", donde en la actualidad está frente a los micrófonos del programa informativo vespertino "Gente de Palabra". Se desempeña actualmente en televisión como moderador y entrevistador de programas televisivos en la plataforma digital "VivoPlay" y lleva un programa de entrevistas en la plataforma "TalCual Debates".
El conversatorio
La actividad inició con Sergio Dahbar, fundador de la editorial Dahbar. Realizó una introducción comentando sobre los invitados, el tema central y sobre la trayectoria de la editorial. Felicitó a los autores por la finalización del libro (el tema central del conversatorio) y lo considera de gran importancia para los lectores y la editorial.
El moderador, Alonso Moleiro, dio la bienvenida a los presentes y participantes y habló un poco sobre la importancia de las obras publicadas por la editorial. Afirma que es imposible leer este libro sin indignarse. Asegura que el colapso de "Petróleos de Venezuela" (PDVSA) fue mil veces advertido, y que desde la llegada de Rafael Ramírez a la presidencia de la empresa no recordaba a un presidente tan longevo.
Moleiro recuerda a PDVSA como un orgullo venezolano, donde se le daba importancia al estudio y la limpieza de sus obras. Además de haber sido la sociedad mercantil más poderosa de América Latina. Concluida su introducción, dio inicio a la actividad.
¿Cómo nace el proyecto del libro?
Sergio Sáez es el primero en intervenir. Comenta que la iniciativa del libro se ha llevado a cabo por larga trayectoria escribiendo distintos temas que preocupan a los venezolanos. Esto motivó a los autores para realizar esta obra con la finalidad de mostrar a los verdaderos culpables de este gran daño. Asegura que toda la información presente en el libro ha sido extraída de una gran cantidad de fuentes. Y recomienda que se busquen otros personajes para realizar una hoja de vida y mostrar sus acciones que llevaron al desastre del país.
La historia de PDVSA
El segundo en participar es Allan Brewer Carías. Comienza diciendo que el libro es básicamente escrito por ingenieros y por personas que han estado en el área petrolera. Luego de ello, nos dio una visión muy amplia de la trayectoria histórica de PDVSA, mostrándonoslo en dos periodos: el primero desde 1975, cuando se llevó a cabo la decisión mas importante del país, que fue la nacionalización, y las otras decisiones que la convirtieron en una empresa ejemplar. Y la segunda, a partir del 2002, cuando empezó el deterioro y destrucción de esta empresa por parte del gobierno de Hugo Chávez.
Concluye afirmando que el resultado que tenemos hoy en día es impactante. De ser una de las empresas más grandes de América Latina y la quinta o sexta más importante del mundo, a ser una empresa empobrecida, endeudada y abandonada. Y que al convertir a PDVSA en un alter ego del gobierno, dio inicio a la destrucción institucional y un gran saqueo.
Rafael Ramírez en PDVSA
Gustavo Coronel comenta que cuando Venezuela sea un país libre hay que construir un muro anti-triunfo, mostrando los nombres de las personas que destruyeron al país. Afirma que el hecho de haberle puesto a PDVSA en las manos a Chávez la convirtió en un proyecto político.
Durante su intervención, Coronel resalta la complicidad de Rafael Ramírez durante su mandato como presidente de PDVSA con el presidente Hugo Chávez en actos que endeudaron y empobrecieron al país. Destaca la transferencia de grandes cantidades de petroleo a Cuba a precios muy bajos, y en algunos casos gratuito, y como esto fue una gran perdida de dinero y capital para el país. Las deudas externas que el país acumuló y los contratos fraudulentos que sirvieron para el lavado de dinero.
Coronel hace responsable a Ramírez de haber permitido el fraude con el fondo de pensiones de los empleados. Y comenta que deberá ser uno de los enjuiciados para ser castigado por la tragedia venezolana.
Finalización de la actividad
Luego de la intervención de los autores, el moderador revisó los comentarios de los espectadores e inició una ronda de preguntas realizadas por los presentes. Uno de los espectadores, Julián Salazar, agradeció la presentación del libro y toda la actividad. Además proporcionó a los presentes material de su autoría referente al tema. Realizó una reflexión sobre el tema que se trató en la presentación.
Sergio Dahbar agradeció a los invitados por su participación y a las personas presentes por asistir a la actividad. Moleiro afirma que es importante dar a conocer este libro y agradeció a los invitados y participantes.
¿Cómo obtener el libro?
El libro se puede adquirir en Venezuela en librerías como "El Buscón", "Kalathos", "Sopa de Letras", "El Mundo del Libro", "Vizcaya", y "El Clip" (Barquisimeto). Y en formato digital se puede adquirir por Amazon. Además está la opción de adquirirlo a través de la página web de la editorial. (Los links se pondrán al final).
Conclusión
Luego de asistir a la presentación de este libro, no queda duda alguna de que este título es de gran importancia. Un libro que debe ser leído, analizado y difundido a todo venezolano y personas interesadas en conocer las acciones que contribuyeron a la destrucción de una de las empresas más importantes del país.
Links
Librería "El Buscón"
Librería "Kalathos"
Librería "Sopa de Letras"
Librería "El Mundo del Libro"
Librería "El Clip"
Editorial Dahbar
Muchas gracias por leer. Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario