Nos vemos en la concha: Gran gala mexicana "Mariachi Sinfónico"


    México es un país con una cultura muy rica y diversa. Posee paisajes hermosos y una flora y fauna únicos, que hacen que este país destaque entre los demás de América. Con una historia llena de sucesos, tanto buenos como malos, muestra el gran trayecto de los mexicanos para convertirse en lo que son hoy en día. Como gran parte de los países americanos, México fue dominada por el Imperio Español por un largo período, hasta que se logró la independencia en 1821. 

    Por este emblemático logro que marcó la historia de México, la Alcaldía de Baruta en colaboración con la Embajada de México, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, un elenco de mariachis conformados por Mariachis Águilas de México, y el cuerpo de Ballet Espectáculos Libertadores, presentó este sábado 18 de septiembre del año 2021, la gran gala mexicana "Mariachi Sinfónico".

El evento

Publicación del Instagram de la Alcaldía de Baruta para promocionar el evento. En ella están presentes el día y la hora del evento, el nombre del mismo, los participantes y los patrocinadores.

    Al evento se podía asistir de forma presencial, cumpliendo las normas de bioseguridad, en la Concha Acústica de Bello Monte, o de forma online a través de la transmisión en vivo desde el canal de YouTube de la Alcaldía de Baruta. Tenía como hora de inicio las 7:00 pm pero se atrasó debido al clima, y este inició a las 8:00 pm.

El alcalde de Baruta, Darwin González junto con el embajador mexicano escuchando el himno nacional de Venezuela tocada por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas.

    Empezó uno de los miembros agradeciendo la asistencia de los espectadores y a los participantes del evento. El alcalde de Baruta, Darwin González, dio un discurso en el que expresaba su admiración por México, y el embajador mexicano habló sobre la historia del mariachi. Hizo énfasis en la celebración de la independencia mexicana y agradeció a los patrocinadores del evento nombrándolos, también a los de su equipo y los de la alcaldía.

Imágenes de la orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho con sus directores Elisa Vegas y José Ricardo Pacheco.

    Antes de iniciar, la orquesta tocó el himno nacional de Venezuela y el de México. Terminadas las dos piezas, tocaron el "Alma Llanera". Se les dio la bienvenida al grupo Águilas de México, quienes saludaron al público y empezaron a tocar. La primera canción fue "Guadalajara". El evento tuvo participaciones variadas, en las que cada pieza musical presentada fue interpretada por la orquesta o los mariachis, y en algunas, juntos.

Imágenes de los Mariachis Águilas de México.

    En algunas canciones, fueron acompañadas por bailarines, los cuáles iban vestidos con vestimenta tradicional mexicana. En una de las piezas, se realizó un baile en donde los participantes llevaban antorchas prendidas, además de llevar una vestimenta alusiva a las antiguas civilizaciones mexicanas. En total eran tres bailarines que participaron durante esta pieza, dos con antorchas y otro con una vestimenta que hacía que pareciese un chaman.

Imágenes de los bailarines del evento.

    Entre las piezas musicales que fueron tocadas y cantadas están: "Guadalajara", "Cielito Lindo", "La Bamba", "México lindo y querido", "Jarabe Tapatio""La Llorona", y "El niño perdido". Algunas fueron solo instrumental (como "El niño perdido" interpretada por los mariachis) y otras fueron cantadas en conjunto con los mariachis u orquesta (como "Cielito Lindo" o "Guadalajara").

Imagen del momento en el que todos los participantes se despidieron del público.

    Al culminar la ultima canción, todos dieron las gracias al público presente, la orquesta tocó mientras los mariachis se retiraban del escenario. Terminada la pieza, los miembros de la orquesta se retiraron. En la transmisión en el canal de YouTube pasaron los créditos de todos los participantes del evento (La alcaldía de Baruta, La embajada de México, Mariachis Águilas de México, La Orquesta sinfónica "Gran Mariscal de Ayacucho", y el cuerpo Ballet Espectáculos Libertadores).

Conclusión

Imagen del evento en la que se puede apreciar la buena utilización del entorno del escenario con luces.

    El evento tuvo una buena organización, y a pesar del retraso por el clima, la espera valió la pena. Una experiencia única, en la que el espectador pudo disfrutar de música en vivo y de los grandes éxitos musicales que representan a un país tan hermoso y con una riqueza musical como lo es México. Una excelente iniciativa de parte de la alcaldía de Baruta en hacer eventos llenos de cultura para todo público.

    Cabe destacar que la alcaldía de Baruta y su iniciativa "Nos vemos en la concha" ha realizado más actividades con una gran variedad entre ellas, como la reseñada y "el homenaje a Simón Díaz" realizada el 4 de septiembre de este año. También han presentado obras de teatro de gran renombre como "Renny presente", "La señora Imber", y "Sangre en el diván". La última presentada fue la primera en ser transmitida completamente en vivo a través del canal de YouTube, debido a que se presentó en los inicios de la pandemia del COVID-19.

    "Nos vemos en la concha" es una iniciativa que debe ser apoyada al máximo, y es admirable la labor de la Alcaldía de Baruta al mantener los espacios de la concha acústica de Bello Monte y de siempre llevarle a las personas un evento lleno de cultura a todas las personas dentro o fuera del municipio.

Muchas gracias por leer. Saludos.
 

Comentarios

Publicar un comentario