Reseña: El joven Rómulo Betancourt de Naudy Suárez Figueroa


    Rómulo Betancourt es, sin duda, una de las figuras históricas y políticas más importantes del siglo XX en Venezuela. Tras 50 años de ardua labor política, logró realizar cambios decisivos en el país, y su legado sigue vigente en la actualidad. Gracias a diversos autores y editoriales, la vida y obra de Betancourt ha sido mostrada hacia todo tipo de públicos con diversas visiones y opiniones.

    Una de esas editoriales es la "Fundación Rómulo Betancourt", la cual, desde su creación en 1981, ha publicado gran cantidad de material sobre la vida y obra del político venezolano. El objetivo de la fundación es promover el estudio del pensamiento y de la obra política del “padre de la democracia”. Dicho objetivo se ha logrado con el tiempo gracias a las publicaciones hechas, desde colecciones que abarcan el archivo de Betancourt hasta análisis de su vida política y escritos. 

    Una de esas colecciones es la de "Cuadernos de ideas políticas". Teniendo en su haber 9 libros que conforman dicha colección, esta se enfoca en diversos periodos de la historia venezolana en la que Betancourt participó, además de plasmar su labor en el exilio. 

    Resaltando en esta colección autores importantes como Naudy Suárez Figueroa, Manuel Caballero, Simón Alberto Consalvi, Germán Carrera Damas, Eduardo Mayobre y Juan Carlos Rey, muestran diversos sucesos que marcaron la historia y en los que Betancourt tuvo participación, como "La generación del 28", el "Plan de Barranquilla", el "Pacto de Punto Fijo", entre otros. 

    Los libros mencionados poseen una cantidad de entre 100 y 200 páginas. Dicha colección inició en 2006 con "Punto Fijo y otros puntos" de Naudy Suarez Figueroa, y culminó en el 2008 con la publicación del último libro titulado "El acta de nacimiento de la primera república democrática venezolana" de Germán Carrera Damas. 

    El día de hoy, se reseñará uno de los libros que conforman esta colección: El joven Rómulo Betancourt, de la semana del estudiante al plan de Barranquilla.

El libro


    El libro a reseñar fue publicado en Caracas, Venezuela, por la Fundación Rómulo Betancourt en el año 2008. Bajo la autoría de Naudy Suárez Figueroa, posee 166 páginas divididas en 41 capítulos. En el título a reseñar se recopilan algunos artículos publicados en la revista caraqueña "Nueva Política", alusivos al tema que se trata en el libro.

    La poca extensión que posee este libro no evitó que el autor realizara una obra completa y llena de información. Este título nos narra la trayectoria que vivió Rómulo Betancourt en su incursión política desde joven. Desde sus inicios en la semana del estudiante hasta la conformación del plan de barranquilla, como dice el título de la obra. 

Rómulo Betancourt en 1929. Recuperada de: Caballero, M. (1979) Rómulo Betancourt. 2.ª edición. Ediciones Centauro. Caracas, Venezuela.

    El autor le muestra al lector una descripción extensa de la vida de Betancourt en sus años de aprendizaje durante su exilio en países americanos. Su convivencia con sus compañeros de travesía y los demás exiliados venezolanos. Resalta su educación autodidacta en el ámbito político y su participación en la creación y militancia en diversos partidos políticos, entre estos partidos resaltan Partido Revolucionario Democrático (PRD), Alianza Revolucionaria de Izquierdas (ARDI), y la mención de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).

    La trayectoria política de Betancourt se moldea durante este periodo hasta que Betancourt logra definir su ideología política, la cual plasmará en Venezuela durante la Junta Revolucionaria de Gobierno o "trienio adeco", o durante su presidencia 1959-64. Este es un trayecto importante para Betancourt, llegando a definir el camino de vida que transitaba el joven en medio de conflictos en América.

Caricatura de Rómulo Betancourt hecha por Amighetti en 1930. Foto recuperada de: Caballero, M. (1979) Rómulo Betancourt. 2.ª edición. Ediciones Centauro. Caracas, Venezuela.

    Sus conflictos con otros políticos eran algo normal durante su exilio y formación política. Los que más resaltan son los exiliados que conspiraban, pero a la final no hacían nada, y los radicales que tenían una ideología más orientada a la violencia y tendencias que estaban más orientadas a lo guerrillero o acciones armadas.

Conclusión

    Podemos afirmar que El joven Betancourt de Naudy Suárez Figueroa es una excelente obra que nos plasma la trayectoria política que vivió Rómulo Betancourt en sus inicios, cuando este estaba descubriendo su verdadera vocación e identidad, para convertirse en el político que fue, con una trayectoria de 50 años de actividad política.

    Este libro es muy recomendable para todo aquel entusiasta que quiera conocer un poco sobre la historia de Venezuela y para los que quieran conocer la vida y obra de Rómulo Betancourt, esta obra es fundamental. Les invito a que lean los demás libros pertenecientes de esta colección y los otros títulos publicados por la fundación Rómulo Betancourt.

¿Dónde se puede adquirir?

    Debido a que el título a reseñar no se ha reeditado o publicado en formato digital, solo es accesible a través del formato físico. Entre las múltiples librerías en Caracas, se puede encontrar este título y los otros que conforman la colección de "Cuadernos de ideas políticas" en "La gran pulpería de libros" ubicada en la avenida Las delicias de Sabana Grande, edificio San José. En dicha librería se pueden encontrar, tanto los ejemplares mencionados, como otros de y sobre Rómulo Betancourt a precios accesibles y en perfectas condiciones.


Muchas gracias por leer. Saludos.

    

Comentarios