Pablo Picasso es uno de los grandes artistas del siglo XX. Su carisma y creatividad se convirtieron en su sello personal. Con una gran habilidad para el dibujo, inició en el mundo artístico con tan solo 8 años de edad. Sus obras, cada una con un estilo único, se han convertido en iconos culturales, y su vida ha sido objeto de estudio por la gran cantidad de obras creadas, y por sus múltiples etapas artísticas.
Por su importancia histórica y artística, y por cumplirse 51 años de la partida física del mayor exponente del cubismo, haremos un recuento de las obras más resaltantes e importantes, muchas de ellas consideradas obras maestras.
El picador amarillo
"El picador amarillo" a simple vista puede parecer una obra muy simple, y hasta pobre por la falta de detalles, pero hay que tomar en cuenta que esta fue la primera obra de Pablo Picasso, la cual creó con tan solo 8 años de edad. Un Picasso muy joven, pero con gran talento, aprovechó los elementos que tenía cerca, como lo eran las tapas de las cajas de tabacos y la época taurina en Málaga, para inspirarse y plasmar sus habilidades y creatividad.
En la obra se nos muestra una de las características que, posteriormente, sería el sello distintivo del estilo de Picasso, como lo son la desproporción del volumen de los personajes.
Primera comunión
A tan solo 5 años de realizada la obra anteriormente mencionada, podemos ver la evolución del Picasso joven, siendo más detallista y realista. De carácter académico y religioso, muy común para la época en la que fue creada, fue la obra que le otorgó a Picasso reconocimiento por su trabajo, debido a que fue presentada en la III Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona en 1896.
"La primera comunión" es considerada como el punto de partida en la carrera de Picasso, al empezar a recibir notoriedad y popularidad por su obra.
El viejo guitarrista ciego
Picasso, antes de incursionar en el cubismo y destacarse por dicho movimiento, pasó por etapas de experimentación, una de esas etapas es conocida como la etapa azul, la cual desarrolló entre 1901 y 1904. Dicha etapa estuvo influenciada por las tonalidades azules en las obras, además del dolor y tristeza del artista por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas en 1901. Los tonos azules crean un ambiente triste que muestra el lado duro de la vida, su miseria y soledad. El verdadero significado de la "etapa azul" es desconocido debido a que Picasso jamás explicó el verdadero motivo de la misma.
"El viejo guitarrista ciego" es una de las obras más destacadas de esta etapa del artista, y un buen ejemplo del estilo empleado en la misma.
Las señoritas de Agvinon
Probablemente, su obra más icónica y reconocible sea "Las señoras de Agvinon", uno de los cuadros que son clave al mostrar el mundo abstracto. El artista nos muestra una escena de un burdel en Barcelona, además de la influencia del arte primitivo y africano.
Los tres músicos
Una de sus obras más conocidas y que resaltan su faceta cubista. Los personajes que se muestran en la obra son un Arlequín, un Pierrot y un Monje, los cuales son construidos con la técnica de collage.
Gato devorando un pájaro
El Guernica
Sin duda alguna, "El Guernica", es su obra cúspide no solo por su composición, sino por lo que representa y transmite. Dicha obra está inspirada en los bombardeos que destruyeron la ciudad vasca de Guernica en 1937 durante la guerra civil. Dicha obra, aún y cuando no hace referencia clara al bombardeo de Guernica, muestra a través de sus simbolismos los horrores de la guerra civil y la propia experiencia de su autor, el cual pudo vivir una de las épocas más difíciles para España.
Gato devorando a un pájaro
A simple vista podemos ver, como dice el nombre de la obra, un gato devorando un pájaro, pero su significado es mucho más grande de lo que se ve a simple vista. En ella, Picasso plasma la situación en España, un país destruido por la guerra civil y con un futuro oscuro por la represión y violencia que le esperaba con la llegada de Franco al poder.
Masacre en Corea
Como lo hizo con "El Guernica", "Masacre en Corea" plasma los horrores de la guerra de Corea. La violencia, muerte y miedo se hacen presentes en la obra. Picasso plasma uno de los eventos más polémicos de la historia, el cual concluyó con muerte, destrucción, y la división de Corea en dos.
Un icono del arte y la cultura
Sin duda alguna, Picasso logró consolidarse en arte, la cultura y la historia, creando obras que son, hoy en día, universales. Siendo admiradas a nivel mundial y formando parte de los artistas más importantes del siglo XX.
Asombra que a 51 años de su partida física, la vida y obra de Pablo Picasso sigan estando vigente en España y el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario